Cómo crear un espacio óptimo para teletrabajar

Teletrabajar está completamente a la orden del día. Cada vez más emprendedores optan por trabajar desde casa, lo cual es súper cómodo y te permite mejorar en la conciliación familiar. Pero, ¿cómo crear un espacio óptimo para teletrabajar? Lo vemos a continuación.

Las claves para crear un despacho ideal para teletrabajo

Si planeas teletrabajar y buscas tener un despacho ideal, esto es lo que debes tener en cuenta para acertar:

Tamaño mínimo

Lo ideal, es que un despacho tenga como mínimo 6-8 m2 de espacio. Normalmente, se destina a despacho la habitación más pequeña de la casa.

En el caso de que no puedas destinar toda una habitación solo a despacho, lo que puedes hacer es dedicar una pequeña esquina de tu habitación principal o del salón.

En ese caso, necesitarás al menos 3 metros cuadrados para la mesa y la silla, dejando algo de margen alrededor.

Luz natural o buena luz artificial

La luz natural es clave para un despacho.

En el caso de que trabajes en el ordenador, es importante elegir una orientación en la que no te dé el sol de forma directa en la pantalla, porque podría ser muy molesto. También puedes usar estores traslúcidos.

¿Y si el despacho es interior o a patio? En el caso de no tener nada de luz natural o que sea muy escasa, lo que puedes hacer es invertir en una buena luz artificial que simule a la natural. Esto es, de unos 4.500-6000K.

Aparte de la luz principal, también puedes poner alguna pequeña lamparita o flexo.

Mesa con patas regulables

Por ergonomía, puedes invertir en una mesa de escritorio convencional o bien una con las patas regulables. Es una tendencia que gusta mucho y que permite trabajar sentado o de pie. Ideal si estás todo el día en casa.

No obstante, la mayoría de los usuarios utiliza mesas normales y simplemente regula la altura de la silla.

Silla ergonómica

La silla de trabajo también debe ser ergonómica. Debe ser cómoda, práctica, con reposabrazos y con ruedas o no en función de tus gustos.

Pantalla a la altura de la vista

La pantalla del ordenador debe estar a media altura. Esto es, a la altura de la vista, por lo que los ojos deben apuntar a la mitad de la pantalla aproximadamente. Es lo ideal por ergonomía.

Ratón y teclado ergonómicos

También debes invertir en un buen ratón y en un buen teclado. Esto es, que sean cómodos para utilizar al menos 8 horas al día y no te dé el síndrome del túnel carpiano.

Enchufes

Ten siempre a mano una buena regleta en la que conectar todo lo que necesites. Mejor si tiene protección contra picos de tensión, para evitar que se pueda estropear cualquier equipo.

Decoración

La decoración también es muy importante en un despacho, porque hará que te sientas más motivado/a a la hora de trabajar. Por ello, trata de incorporar cuadros, plantas naturales y otros adornos que te inspiren.

¡Esperamos que consigas tu despacho perfecto y estés más motivado para el teletrabajo!

Quizás te pueda interesar…

no thumb

Cómo crear un espacio óptimo para teletrabajar

Teletrabajar está completamente a la orden del día. Cada vez más emprendedores optan por trabajar desde casa, lo cual es súper cómodo y te permite mejorar en la conciliación familiar. Pero, ¿cómo crear un espacio óptimo ...

no thumb

Redecora la cocina de manera original

Para que tu casa de Barcelona sea la envidia de todos tus amigos, es necesario que esta destaque por su originalidad. Entre otras opciones, puedes conseguirlo decorando tus estancias con elementos que, aunque en un principio pensabas que no ibas a volver a ...

no thumb

¿Cuáles son los barrios más exclusivos de Barcelona?

Si eres una persona exigente que busca la exclusividad y casas de lujo, Barcelona ofrece unos lugares especialmente adecuados para ti.  En Gumper queremos contarte acerca de los barrios más exclusivos de Barcelona.

<...

Tasación online gratuita