Finaliza la prórroga extraordinaria de 6 meses en los contratos de alquiler según decisión del Gobierno

El Gobierno ha decidido eliminar, en el Consejo de Ministros, la prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual. A partir del 1 de julio, esta medida ya no estará en vigor. Esto significa que los inquilinos cuyos contratos de alquiler finalicen no podrán solicitar una prórroga de seis meses adicionales. Esta medida fue incluida en un real decreto aprobado el 27 de diciembre de 2022 como respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania. El partido de coalición, Sumar, ha criticado al PSOE por poner fin a esta decisión.

Es importante recordar que esta prórroga extraordinaria de seis meses para los contratos de alquiler que finalicen antes del 30 de junio de 2023 solo podía solicitarse a petición del arrendatario. Durante el período de enero a junio de este año, se aplicaron los términos y condiciones establecidos en los contratos vigentes.

El arrendador debía aceptar la solicitud de prórroga, a menos que se hubieran acordado otros términos o condiciones entre las partes o que el arrendador hubiera comunicado a tiempo que necesitaba la vivienda para uso personal o para sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción, o para su cónyuge en caso de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial.

Sumar ha denunciado la decisión del ala socialista del Gobierno de eliminar la prórroga automática de los contratos de alquiler en el decreto de revisión de las ayudas anticrisis aprobado recientemente. Esta medida estaba en vigor hasta el 30 de junio y permitía a los inquilinos extender la vigencia de los contratos por seis meses, manteniendo los mismos términos y condiciones establecidos.

A pesar de la eliminación de esta medida, el límite de la renovación del alquiler al 2% seguirá vigente durante el año 2023. A partir de 2024, este límite se incrementará al 3%, según lo establecido en la nueva Ley de Vivienda.

Por lo tanto, los arrendatarios de vivienda habitual cuya renta deba ser actualizada podrán negociar con el arrendador el incremento que se aplicará en la actualización anual de la renta. En ausencia de un acuerdo, la renta del contrato no podrá aumentar más allá de la variación experimentada por el Índice de Garantía de Competitividad, el cual está actualmente fijado en un máximo del 2% y no puede superar ese porcentaje.

El Gobierno ha prorrogado la prohibición de los desahucios sin alternativa habitacional.

Además, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto-ley en el Consejo de Ministros para prorrogar algunas medidas destinadas a hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la subida de precios.

Quizás te pueda interesar…

no thumb

Gastos deducibles del alquiler de una vivienda

La vivienda es una estupenda inversión y genera altas rentabilidades. Claro que, si se alquila, existe la obligación de declarar los ingresos percibidos, de los cuales hay que descontar los gastos deducibles. Pero, ¿qué se puede deducir en ...

no thumb

Finaliza la prórroga extraordinaria de 6 meses en los contratos de alquiler según decisión del Gobierno

El Gobierno ha decidido eliminar, en el Consejo de Ministros, la prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual. A partir del 1 de julio, esta medida ya no estará en vigor. Esto significa que los inquilinos cuyos contratos de alquiler finalicen no ...

Tasación online gratuita